Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

El Software Libre no es una tecnología

Hace casi dos años comantábamos con Werner acerca de la política de neutralidad tecnológica del gobierno de Chile. A través de Fernando Acero llegué a la explicación de por qué los socialistas optaron por rechazar un proyecto de ley que pretendía forzar el uso de software libre en la administración pública en España. La frase central es:

Los y las socialistas apostamos por la neutralidad tecnológica y por una Administración que garantice la libertad de la ciudadanía a escoger.

Por un lado, coincido en que forzar el uso de software libre en la administración pública no necesariamente es una buena idea, pero más por razones estratégicas que de neutralidad: si alguien es obligado a usar un software en vez de otro, pensará que es porque debe ser realmente malo. Me extraña además que en ese proyecto de ley no se haya establecido algún tipo de excepción para que en casos donde no hay alternativas viables se utilice software privativo. De lo contrario, la administración pública no podría utilizar teléfonos celulares (probablemente tampoco fijos), ni automóviles, ni hornos microondas, entre muchos otros artefactos que utilizan software privativo.
Pero el tema de fondo es que la neutralidad tecnológica no es un argumento en contra de la utilización de software libre, por dos razones:

  1. El Software Libre no es una tecnología. Es simplemente una manera de dar acceso a cualquier tecnología. Si alguien decide no acceder a las condiciones que impone la ley para proveer tecnología al estado, es su decisión. Esas condiciones pueden ser ofrecer un rango de formas de licenciamiento, o la entrega de boletas de garantía por los proyectos, participación en licitaciones, etc. En resumen: se puede utilizar cualquier tecnología, y se regulan ciertos aspectos de cómo se entrega.
  2. Una vez tomada la decisión por una solución tecnológica, se deja de ser neutral. En otras palabras, la única forma de ser verdaderamente neutral tecnológicamente, es no utilizar ninguna tecnología, o bien utilizarlas todas al azar. La primera opción al menos es barata (aunque ineficiente). La segunda, además de ser equivalente a la primera (se hace inmanejable la interoperatividad de los sistemas), es bastante más cara y al menos igual de ineficiente.
  3. Los gobiernos en general no son (y no debieran ser) tecnológicamente neutrales. En Chile, las declaraciones de impuestos se deben realizar obligadamente utilizando acceso a un sitio web del SII. La tecnología alternativa, el formulario en papel entregado en bancos y otras instituciones financieras, se está desincentivando activamente. Nadie puede argumentar que eso es neutralidad tecnológica. Lo mismo ha ido sucediendo con otros servicios, no necesariamente del gobierno, como lo es la posultación a las universidades o a créditos para estudiar, y a futuro veremos cada vez más ejemplos. No quiero decir que eso esté mal, siempre y cuando no se generen problemas de acceso, pero definitivamente no es tecnológicamente neutral.

Un claro ejemplo donde los gobiernos no son neutrales tecnológicamente es
La pregunta es entonces si la neutralidad tecnológica es un argumento a favor de la utilización de Software Libre, y la verdad es que indirectamente sí hay factores que aportan:

  1. Existe competencia: cualquier proveedor tiene la facultad legal de competir con el proveedor actual. Eso no es necesariamente neutralidad tecnológica, pero sí neutralidad
  2. El software libre por definición utiliza formatos abiertos: cualquiera puede ver exactamente cómo funciona, incluso utilizar ese código en otro software para lograr transformar el formato a otros. La mayoría de las veces incluso se utilizan estándares ampliamente aceptados, sin restricciones de patentes ni otras. Al utilizar formatos abiertos para acceder a los servicios informáticos, se puede utilizar cualquier tecnología que sea capaz de utilizar esos medios.
    En el caso de software privativo, existe un incentivo económico para no utilizar estándares abiertos, y así lograr tener clientes cautivos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Trending Articles